Greta Thunberg acusó a Israel de “secuestrar” a los activistas que viajaban en el velero Madleen, interceptado cuando se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
La embarcación fue detenida el lunes por la marina israelí en aguas internacionales y escoltada al puerto de Asdod, según confirmaron las autoridades del país.
A bordo viajaban 12 activistas propalestinos, entre ellos Thunberg, quien declaró en París: “Fuimos secuestrados en aguas internacionales y llevados contra nuestra voluntad a Israel”.
“No violamos ninguna ley. No hicimos nada malo”, agregó la activista sueca al llegar al aeropuerto Charles de Gaulle, tras ser expulsada por el gobierno israelí.
Los activistas provenían de Francia, Alemania, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos. Varios firmaron documentos de expulsión; otros, como la eurodiputada Rima Hassan, se negaron.
Según la cancillería israelí, estos últimos serán puestos a disposición judicial. Thunberg expresó su preocupación por los detenidos y pidió su liberación inmediata.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
La embarcación fue organizada por la Coalición de la Flotilla de la Libertad, creada en 2010 para combinar protesta política y ayuda humanitaria hacia Gaza.
Thunberg afirmó que seguirán intentando enviar ayuda: “Es la promesa que hicimos a los palestinos”. Volará a Suecia la noche de este martes, según autoridades aeroportuarias.
Israel acusó a los activistas de buscar una provocación mediática con fines publicitarios. Sin embargo, la presión internacional sobre Israel continúa.
La ONU advierte que la población de Gaza enfrenta bombardeos diarios y condiciones extremas por las restricciones impuestas, con riesgo de hambruna masiva.
También te puede interesar: Buque Cuauhtémoc: Semar pagará daños con seguro