El coordinador legislativo José Luis García Parra anunció la reactivación de la propuesta de Ley de Ciberseguridad, la cual contempla sanciones de hasta tres años de prisión por ejercer violencia digital.
Aclaró que la iniciativa no pretende censurar la libertad de expresión, sino combatir actos delictivos que afectan a personas vulnerables en entornos digitales, como fraude, espionaje, usurpación de identidad y grooming.
Asimismo, la propuesta incluye sancionar el acoso a mujeres en redes sociales, una problemática creciente que genera afectaciones emocionales y sociales graves. “La tecnología no debe ser un arma”, enfatizó el coordinador.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
García Parra aseguró que la propuesta no penaliza la crítica legítima, sino las acciones que constituyen violencia directa y comprobable en entornos digitales. “Estamos todos expuestos, esta ley busca prevenir daños”, dijo.
Destacó que la iniciativa fue planteada años atrás y hoy se retoma ante el aumento de delitos digitales, cuya persecución aún presenta vacíos jurídicos. “Es tiempo de proteger a las víctimas”, afirmó.
El proyecto ahora dependerá del trabajo legislativo en comisiones y del respaldo de diputadas y diputados, subrayó García Parra.
También te podría interesar: Carriles para bicicletas en Puebla, ‘fragmentados’