Las más de tres mil personas desaparecidas en el estado de Puebla podrían ser ubicadas mediante un nuevo programa de identificación humana, desarrollado por la Fiscalía General del Estado (FGE), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y el Instituto Nacional Electoral (INE).
Mediante la captura de las huellas dactilares de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral, los familiares de las personas no localizadas podrán consultar si su identidad corresponde a los registros de los servicios médicos forenses.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
“Esto se hará mediante el micrositio disponible las 24 horas del día en la página de la FGE, en el que cualquier persona de Puebla, del país, incluso de cualquier parte del mundo, podrá tener fácil acceso y un acompañamiento profesional. Una vez que se tenga contacto con los familiares, se procederá a la entrega de los cuerpos”, informó la fiscal, Idamis Pastor Betancourt, en rueda de prensa.
De esta forma, se agilizan los procesos de localización e identificación de personas fallecidas, que se encuentran en calidad de desconocidas o no localizadas, al fortalecer los procesos de cotejo de huellas dactilares, recalcó.
Idamis Pastor destacó que, de un primer universo de mil casos, se escanearon y elaboraron 431 fichas necrodactilares en un formato requerido por el INE, las cuales fueron enviadas al Instituto vía correo electrónico, obteniendo como resultado 224 casos positivos, 162 de Puebla y el resto de otras entidades.
Por su parte, el Coordinador del Programa de Identificación del Fondo de Población de Naciones Unidas, Maximiliano Murck, reconoció que Puebla está cumpliendo las recomendaciones del Comité contra la Desaparición Forzada.
“Quiero enfatizar que la Fiscalía, ahora bajo el nuevo liderazgo, toma la responsabilidad porque en varios años no se había hecho este cotejo de huellas dactilares y lo vemos que se están sumando más y más estados, ya son 23 fiscalías que están cotejando las fichas dactilares con el INE”, enfatizó Murck.
En tanto, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, se comprometió a condonar el pago por la exhumación de cuerpos que, en casos denominados “prematuros”, puede alcanzar hasta los dos mil 070 pesos.
“Que sepan que el municipio es un facilitador, cuenten para lo que sea necesario y estamos al 100 por ciento con ustedes para poder lograrlo”, afirmó el edil.
En representación del gobernador Alejandro Armenta, el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Raúl Pineda Zepeda, expuso que el programa de identificación forense constituye un cumplimiento a los compromisos señalados en las mesas de diálogo instauradas por el gobernador, el Poder Judicial, la Comisión de Búsqueda de Personas y los colectivos de madres y padres buscadores.
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, de enero a mayo de 2025 se reportaron 775 personas no localizadas en la entidad poblana.
También te puede interesar: Ley Silla y reducción de jornada laboral, un riesgo para las MiPyMes