Con un crecimiento económico proyectado de apenas 0.2 por ciento, México podría cerrar 2025 con 275 mil empleos formales, alertó el economista Heliodoro Gil Corona.
El catedrático de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo afirmó que la generación de empleos muestra un serio declive, como consecuencia de la actual desaceleración económica.
Durante su análisis en el espacio Eco Económico, Gil Corona calificó como insuficiente la cifra proyectada, comparada con los 600 mil empleos generados en 2023.
Incluso, recordó que antes de la pandemia, México alcanzaba hasta 800 mil empleos anuales, lo cual dinamizaba la estructura productiva y comercial del país.
Para el economista, los niveles actuales indican una ralentización evidente que limita el crecimiento del mercado laboral y compromete la estabilidad económica de millones de familias mexicanas.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Hasta mayo de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social reportó 22 millones 372 mil 44 empleos formales registrados.
Gil Corona advirtió que, de mantenerse este ritmo, el país enfrentará mayores retos sociales, especialmente en sectores con menor preparación académica o acceso a empleos bien remunerados.
El débil crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación persistente y las condiciones globales adversas son algunos factores que impactan negativamente la generación de plazas laborales.
Asimismo, el especialista insistió en que se requieren políticas públicas eficaces, incentivos a la inversión y mejoras en productividad para revertir la tendencia decreciente del empleo.
La perspectiva para el mercado laboral en 2025 se mantiene reservada y preocupante, de no aplicarse medidas inmediatas para reactivar sectores clave.
También te puede interesar: 10 empleos en EU que pagan más de 100 mil sin título