México es el país donde más migrantes son violentados debido a que son vulnerables a secuestros, golpizas y violaciones durante su paso por nuestro territorio hacia Estados Unidos a donde buscan cumplir con el sueño americano. 

Así lo afirmó la María de Lourdes López Rosas, académica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), durante la presentación del documental Menores migrantes por México con destino a Estados Unidos: visibilizando la peligrosidad del tránsito, las estrategias de sobrevivencia y los sueños de un continente. 

Durante su participación, la doctora señaló que la investigación documental busca retratar —a través de un análisis de investigación y testimonios—, la realidad que viven las personas en movilidad durante su desplazamiento a Estados Unidos.

“La mayoría de los testimonios que recabamos señalan a México como el peor país del trayecto”, subrayó López Rosas, indicando que se logró documentar la violencia que sufren los migrantes como el cobro de piso de parte del crimen organizado, uso forzado para transportar drogas e, incluso, casos de trata y tráfico de órganos.

La académica enfatizó en que el documental presenta los resultados de una investigación rigurosa, desarrollada en albergues tanto de la frontera sur como de la frontera norte. Además, dijo que el filme cuenta con una calidad técnica y artística destacada. 

“Ofrece una mirada profunda a lo que ocurre en torno a la industria de la migración, busca visibilizar quiénes son las personas que transitan, los peligros que enfrentan, cómo se protegen colectivamente y qué estrategias adoptan para sobrevivir”, señaló. 

RECOPILARON 30 TESTIMONIOS DE MENORES MIGRANTES

En conferencia, la doctora María de Lourdes López Rosas reveló que se recopilaron datos de aproximadamente 30 menores y 30 adultos migrantes. Señaló que, aunque algunos niños aún no pueden expresarse con claridad por su edad —porque algunos nacieron durante el trayecto—, lograron entrevistar a menores de 11 años.

La académica contó que uno de los relatos más impactantes fue el de un niño de Nicaragua, que a sus 12 años dijo con total claridad: “Nosotros salimos de allá porque los ladrones nos querían matar”. 

“Generalmente, cuando alguien quiere secuestrar a un miembro de la familia, los adultos intentan que los niños no se enteren. Pero aquí los niños lo viven y lo dicen”, manifestó la doctora.

Destacó la valentía y resiliencia de los padres, quienes –incluso en condiciones adversas–, hacen todo lo posible por proteger a sus hijos. “Una mujer contó que fue testigo de decapitaciones y que en ese momento solo pensaba en cubrir los ojos a su hija para que no viera. Es una realidad brutal”, reconoció.

Finalmente, María de Lourdes López Rosas indicó que a través de este proyecto buscan visibilizar la realidad de las personas migrantes, por lo que invitó a la ciudadanía a mostrar empatía con esta causa, informar y visibilizarla.

“Ofrece una mirada profunda a lo que ocurre en torno a la migración, busca visibilizar quiénes son las personas que transitan, los peligros que enfrentan, cómo se protegen colectivamente”

María de Lourdes López Rosas

Académica de la UPAEP

“Una mujer contó que fue testigo de decapitaciones y que en ese momento solo pensaba en cubrir los ojos a su hija para que no viera. Es una realidad brutal”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *