Los matrimonios infantiles obligados por usos y costumbres, esencialmente en comunidades indígenas, constituyen violaciones a los derechos humanos, principalmente de las personas en situación de vulnerabilidad, como es el caso de las mujeres, niñas y adolescentes, afirmó la legisladora Guadalupe Yamak.


En entrevista con este medio, la diputada local por Morena indicó que estas uniones traen consecuencias severas para el desarrollo de las mujeres de 12 a 17 años, como el incremento de riesgo de sufrir violencia doméstica, es decir, que las agresiones no sólo sean físicas, sino también psicológicas y sexuales.


Además, Yamak Taja señaló que estas prácticas han perpetuado la violencia de género, incrementado los embarazos precoces, no planificados y de alto riesgo, que pueden provocar complicaciones durante el embarazo o el parto, como hemorragias, infecciones, eclampsia y muerte materna.


También frena el desarrollo académico de las menores de edad y las aísla, lo que puede provocar situaciones de desorden psicológico y emocional.

RECURSO GRÁFICO
RIESGOS PARA LAS MUJERES

  • Violencia doméstica
  • Agresiones sexuales
  • Embarazos precoces
  • Muerte materna
  • Aislamiento
  • Desorden emocional

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *