Los 12 Pueblos Mágicos de Puebla se preparan para conservar su nombramiento conforme a los nuevos lineamientos del Gobierno de México, alineados con la Agenda 2030 de la ONU.
En entrevista, Carla López Malo, subsecretaria de Desarrollo Turístico, afirmó que ocho comunidades ya entregaron sus expedientes y las otras cuatro están en proceso de integración.
El nuevo reglamento exige un Plan Municipal de Desarrollo Turístico Sostenible, alineado con criterios internacionales, además de registros actualizados en el Registro Nacional de Turismo (RNT).
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
También deben presentar un Reglamento de Imagen Urbana, con paletas de color avaladas por el INAH y Comex, requisito clave para mantener la categoría federal.
La fecha límite para la entrega de documentación es el 30 de septiembre, lo que ha acelerado las gestiones turísticas en municipios como Chignahuapan, Zacatlán y Cuetzalan.
Desde Sectur federal, se han brindado capacitaciones técnicas a presidentes municipales, directores y promotores turísticos, con el objetivo de garantizar el cumplimiento normativo.
Además, se están generando nuevas estrategias para impulsar el turismo comunitario y proyectar a Puebla como un destino nacional con identidad y sustentabilidad.
Entre las iniciativas destacan las Rutas Mágicas y de Colores, que buscan ofrecer experiencias diferenciadas a los visitantes locales y extranjeros.
También te puede interesar: Rehabilitan complejo deportivo en San Andrés Cholula