Contratos leoninos
Hoy se espera que será un gran día para los poblanos ya que, tras años de pagos millonarios, se firmará un acuerdo anticipado para terminar con la deuda que presuntamente dañó las arcas del estado por la construcción del Museo Internacional del Barroco (MIB). Y es que, como lo adelantó el gobernador Alejandro Armenta Mier, con un pago de dos mil millones de pesos se evitarán más aportaciones económicas, pactadas hasta el año 2039. Bien por la administración estatal que, sin deberla ni temerla, se puso las pilas y negoció la deuda contraída mediante una asociación de prestación de servicios en 2016, cuando Rafael Moreno Valle (DEP) inauguró el recinto cultural que, a la postre, se convertiría en “un monumento a la corrupción”, como señaló Armenta Mier. ¿Será que veremos más acuerdos para poner fin a deudas por obras como el Teleférico de Los Fuertes que, aunque no se use, cuesta millones de pesos?
Fosas clandestinas
Este domingo se reportó el hallazgo de restos óseos en la localidad de La Purísima de Bravo, en el municipio de Palmar de Bravo, confirmó el colectivo Voz de Los Desaparecidos. María Luisa Nuñez Barojas, representante de la agrupación, informó que dicho hallazgo fue reportado desde el sábado por la noche, pero fue hasta el domingo por la mañana cuando acudieron al lugar para realizar la búsqueda a plena luz del día. Nuñez Barojas relató que, al llegar al lugar de los hechos, la policía municipal de Palmar de Bravo ya se encontraba resguardando el cuerpo de la persona hallada. Se trata de la segunda localización de un entierro ilegal en dicho municipio, ya que el 6 de mayo, el mismo colectivo ubicó más restos óseos entre los ranchos Trinidad y San Javier. ¿Será que, ahora sí, la Comisión de Búsqueda de Personas reconoce la existencia de fosas clandestinas en el estado, como lo negó el comisionado, Enrique Rivera Reyes?
Monumento al bache
Un grupo de ciudadanos de San Pedro Cholula, encabezados por la perredista Roxana Luna Porquillo, la candidata perdedora a la presidencia municipal en las pasadas elecciones de junio de 2024, colocaron una muralla de neumáticos en la Plaza de la Concordia, que bautizaron como el monumento al bache. Y es que las calles de este municipio de la zona metropolitana de la capital, también lucen enormes agujeros que las vuelven intransitables. Según los manifestantes, varios automovilistas han tenido que desembolsar hasta tres mil pesos para reponer los neumáticos averiados. Por eso, pidieron a la alcaldesa, Tonantzin Fernández, ‘menos fotos y más obras’. ¿Será que el Gobierno estatal ayuda con más recursos al ayuntamiento cholulteca, que también anunció el programa Bachetón en varias ocasiones, sin resultados evidentes?
Otra tormenta tropical
La Coordinación General de Protección Civil vigila la posible formación de la tormenta tropical número seis al sur de las costas de Chiapas que, aunque todavía no representa un riesgo para el estado, sí promete que las lluvias continuarán en el centro y sureste del país. Salvo por la afectación de viviendas en la comunidad de Ajolotla, hasta ahora sólo se han registrado deslaves menores en carreteras del estado, que ya fueron atendidas. Sin embargo, el aumento en el nivel de los ríos ya preocupa, por ejemplo en Chignahuapan, donde el afluente del Cascajo ya tapó un pequeño puente peatonal. ¿Será que los ciudadanos tomamos en serio la alerta, especialmente quienes viven en zonas de riesgo, así como el resto de la sociedad que tira basura indiscriminadamente, tapando cauces y tuberías?