A menos de 12 horas de vencer el emplazamiento a huelga, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) y la armadora alemana lograron un acuerdo de 5.3 por ciento de incremento salarial directo.


Fue a través de un comunicado que la directiva de la empresa informó que se había llegado a un acuerdo con los representantes de más de cuatro mil trabajadores de la planta instalada en San José Chiapa, después de dos semanas de negociaciones.


La propuesta inicial de los trabajadores era del 10 por ciento de aumento; sin embargo, se supo que durante la reunión del pasado 14 de junio, la empresa ofreció solamente un tres por ciento. No obstante, pasadas las 19:00 horas de este domingo, se confirmó el acuerdo de un aumento directo del 5.3 por ciento.


Ante ello, el líder de Sitaudi, César Orta Briones, celebró la decisión y comentó que estaba en el proceso de comunicación a sus representados.


Antes, el secretario general del sindicato reconoció la complejidad de las negociaciones, debido a los ajustes de producción que obliga el contexto internacional, donde el sector automotriz está bajo la lupa, debido a la posible imposición de aranceles a las importaciones de automóviles en Estados Unidos, principal destino de las exportaciones de Audi México.


El emplazamiento vencía este lunes 16 de junio a las 11:00 horas y el Sitaudi había descartado cualquier extensión del plazo para estallar la huelga.


Cabe recordar que, durante la negociación salarial en Audi de 2024, los empleados de la armadora lograron un incremento global de 10.2 por ciento en salario y prestaciones, después de 24 días de huelga.

PANORAMA ECONÓMICO
Según el último reporte del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros del Inegi, entre enero y mayo, las exportaciones de Audi reportaron una disminución del 9.5 por ciento.


En el comparativo de ventas acumuladas entre enero y mayo de 2024 y 2025, el Inegi informó que Audi pasó de cuatro mil 595 unidades vendidas a tres mil 451, lo que equivale a una disminución del 24.9 por ciento, a nivel nacional.


En cuanto a la producción total de vehículos ligeros, se reportó una baja del 6.5 por ciento durante los primeros cinco meses del año, al pasar de 54 mil 187 unidades en 2024 a 50 mil 672 unidades en 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *