Donald Trump anunció que su gobierno trabaja en un pase temporal para migrantes que laboran en sectores esenciales como la agricultura. La propuesta aún carece de detalles.

El mandatario explicó que la iniciativa permitiría a los empleadores mantener a trabajadores con experiencia y les exigiría el pago de impuestos. Buscan equilibrar producción y control migratorio.

“Lo que queremos es que el **agricultor tenga el control”, dijo en Fox News. Reconoció que muchos de estos trabajadores “posiblemente entraron incorrectamente”, pero realizan tareas indispensables.

Este posible cambio de política migratoria surge ante la presión de sectores productivos que alertan sobre el impacto económico de las deportaciones masivas.

Trump aseguró que agricultores, hoteleros y restauranteros han advertido la dificultad de sustituir a empleados con años de experiencia.

En Estados Unidos residen 46 millones de migrantes, según el Census Bureau. De ellos, 11 millones carecen de autorización legal, informó el Departamento de Seguridad Nacional.

Los mexicanos representan el 40% de este grupo, con 4.8 millones en situación irregular. A pesar del anuncio, autoridades reiteraron que no habrá espacios seguros para industrias que contraten sin verificación.

Actualmente, unas 59 mil personas permanecen detenidas en centros del ICE. Las redadas y operativos continúan como parte de la política migratoria vigente.

En Los Ángeles, organizaciones como Siempre Unidos LA y Centro CSO han fortalecido la vigilancia comunitaria. Su labor incluye documentar arrestos y apoyar con recursos a las familias.

Vecinos graban operativos con celulares, localizan detenidos y convocan protestas. La tensión migratoria ya ha transformado la vida diaria en muchas comunidades.

Muchos jornaleros evitan reunirse en lugares públicos y algunos fieles prefieren no asistir a misa por temor a ser arrestados en operativos migratorios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *