Con 21 ingenierías de alta pertinencia, la BUAP consolida su campus Ciudad Universitaria 2 (CU2) como un polo tecnológico estratégico en el país.
Desde 1869, cuando surgió la ingeniería Topográfica e Hidromensura, la universidad ha expandido su infraestructura y programas académicos para responder a demandas laborales y sociales actuales.
La gestión de la rectora Lilia Cedillo Ramírez impulsa la creación de carreras como Ciberseguridad, Ciencia de Datos y Logística Digital, alineadas con políticas nacionales que fomentan la innovación.
CU2 articula proyectos de alto impacto mediante sinergias con empresas como Audi y Volkswagen, favoreciendo la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico de sus estudiantes.
La visión institucional es convertir este campus en un referente nacional en formación profesional orientada a resolver problemáticas como energías renovables, contaminación y ciberseguridad.
Destaca la reciente creación de la Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro, enfocada en tecnologías emergentes, automatización e inteligencia artificial aplicada a procesos logísticos complejos.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Esta carrera prepara a los estudiantes en competencias de logística 4.0, análisis de datos y sostenibilidad, integrando prácticas reales desde el primer semestre con organizaciones productivas.
De acuerdo con la doctora Julia Rodríguez Morales, se contará con laboratorios especializados en software logístico y proyectos a escala que certificarán a los futuros profesionistas.
El objetivo es garantizar formación integral que anticipe las exigencias del sector industrial local y global, promoviendo el desarrollo sustentable y la competitividad laboral.
La BUAP proyecta que, en una década, CU2 será un referente nacional con egresados capaces de transformar su entorno mediante la tecnología y la innovación.
También te puede interesar: Helena Monzón denuncia revictimización del tribunal