La obra Mujeres en blanco y negro de la historiadora María de Lourdes Herrera Feria muestra la evolución de los roles sociales femeninos mediante 228 fotografías históricas.
Desde novias y madres hasta activistas y trabajadoras, las imágenes recorren casi un siglo en el contexto regional de Puebla y la universidad pública.
La autora destacó que el libro ilustra cómo las mujeres pasaron de ser “de alguien” a dueñas de su destino, conquistando espacios públicos.
La investigadora explicó que en los años 1920 y 1930 las fotografías reflejaban una expectativa de vida centrada en la familia y el espacio doméstico.
No obstante, también aparecen mujeres que participaron en la Revolución, manejaron automóviles, montaron caballos o trabajaron en dependencias de gobierno y campañas políticas.
La publicación detalla que el acceso a la educación marcó un cambio profundo en la sociedad mexicana, facilitando su incursión en nuevos ámbitos.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
En las imágenes se observa su paso por las aulas como estudiantes, profesoras y madrinas deportivas, hasta convertirse en atletas y consejeras.
El derecho al voto en los años 50 significó el inicio de una nueva etapa, donde las mujeres ocuparon espacios en sindicatos, administración pública y movimientos sociales.
El libro, con tiraje de 500 ejemplares, está disponible en la Coordinación de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, donde puede solicitarse como donativo.
Este proyecto surgió del análisis de material del Archivo Histórico Universitario, integrado por colecciones como Vida Universitaria y Regiones de Puebla, con imágenes únicas.
Herrera consideró que este material permite comprender cómo las mujeres se integraron al espacio público y se apropiaron de su propia narrativa histórica.
También te puede interesar: BUAP impulsa 21 ingenierías en campus CU2 innovador