La Secretaría de Salud se sumó a la conmemoración del Día Mundial sin Tabaco
Por: Redacción/ Foto: Archivo Agencia Es Imagen
La Secretaría de Salud estatal se suma a la conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco, con el objetivo de generar conciencia para proteger a la población de las consecuencias en la salud del consumo de tabaco y la exposición al humo que desprende, así como de los daños sociales, ambientales y económicos que se derivan de tabaquismo, pero sobre todo que los poblanos se acerquen a los centros de ayuda para atender esta enfermedad.
En un comunicado de prensa, la dependencia informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) busca reforzar el llamado para disminuir el consumo de productos de tabaco con el lema “Prepárate para el empaquetado neutro”, al considerar que el tabaquismo es una epidemia; estima que cada año mueren cerca de 6 millones de personas, de las cuales más de 600 mil son no fumadores que mueren por respirar humo ajeno.
De acuerdo con la OMS, el consumo de tabaco es la principal causa prevenible de defunción en el mundo; actualmente es la causa de muerte en uno de cada 10 adultos.
Se estima existen mil 100 millones de fumadores a nivel mundial, la mitad de esta población es económicamente activa (35–65 años). Además existen más de 300 millones de fumadores de más de 12 años, con más de 60 mil muertes anuales.
El organismo refiere que el tabaquismo es la primera causa de invalidez y muerte prematura, directamente asociado con la aparición de 29 enfermedades, de las cuales 10 son diferentes tipos de cáncer y de más del 50 por ciento de las enfermedades cardiovasculares.
Fumar incluye en el 90 por ciento de las muertes por cáncer de pulmón y entre el 80 y 90% de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y enfisema.
En México, el 15.9 por ciento de la población (10.9 millones de personas) son fumadores actuales, de los cuales el 24.8 por ciento de los hombres y 7.8 por ciento de las mujeres, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Adicciones, estudio que indica que la prevalencia en el estado es igual a la nacional. Asimismo, de la población no fumadora, el 51% está expuesto al humo de tabaco ambiental.
Para ayudar a personas con adicción al tabaco y dejar de fumar es necesario acudir con un médico para recibir la orientación y tratamiento adecuados. Para ello, la entidad tiene centros de atención ubicados en el Centro Estatal de Salud Mental, así como en los hospitales generales del Norte, Cholula, San Martín Texmelucan, Tepeaca, Libres, Ciudad Serdán, Tehuacán y Zacatlán.