Alcalá Ruiz sostuvo un encuentro con Elia Tamayo donde se mostró interesada en los hechos...que como senadora nunca denunció

 

Por Guadalupe Juárez

Hasta ayer, la postura de Blanca Alcalá Ruiz en el caso Chalchihuapan era el silencio.

Como senadora, la priista no se pronunció ni pidió que se abriera una investigación por los acontecimientos del 9 de julio de 2014. Para ella, el menor José Luis Tehuatle Tamayo, de 13 años de edad, no existía.

A siete días de la muerte del menor de edad, la todavía legisladora federal solicitaba ante el pleno el inicio de una investigación exhaustiva al gobierno... del entonces Distrito Federal...pero por el uso indebido de la Rotonda de Personas Ilustres para un evento privado.

“Es una violación y una ofensa que no puede quedar impune”, declaraba cuando encabezaba la Comisión de Cultura en San Lázaro. Pero Chalchihuapan no se encontraba dentro de su agenda, ni en sus puntos de acuerdo, ni en sus exigencias de procuración de justicia.

A casi dos años de que en San Benardino Chalchihuapan, policías estatales se enfrentaran a golpes con pobladores que mantenían cerrada la vialidad como parte de su protesta por la desaparición del Registro Civil de la junta auxiliar, donde por una negligencia de los elementos de seguridad estatal –determinó la CNDH– provocó la muerte de José Luis, Alcalá Ruiz se reunió con la madre del menor, Elia Tamayo Montes.

A través de un comunicado, ayer la abanderada priista dio a conocer el encuentro que sostuvo en su casa con Tamayo Montes y Araceli Bautista Gutiérrez, madre del presidente auxiliar de San Benardino Chalchihuapan, Javier Montes Bautista, quien se encuentra preso.

“Hoy no hay manera de devolverle a Doña Elia la vida de su hijo, pero sí hay forma de que nunca más casos como éste se vuelvan a repetir; definitivamente la responsabilidad ética y legal de todo gobernante es privilegiar el Estado de Derecho de todos su ciudadanos”, indicó.

“Se van a revisar todos los casos de los presos políticos y no vamos a permitir que nunca más vuelvan a ocurrir hechos tan lamentables como lo que sucedió en Chalchihuapan, Puebla, hace un par de años”, aseguró al recibir un documento con seis peticiones relacionadas con los derechos humanos que, de ganar, prometió atender en su gobierno.

Ahora que busca la gubernatura se comprometió a revisar los casos de los presos políticos que hay en el estado y a aplicar la ley sin distingo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *