Ante los casos de bullying que provocaron suicidios de menores, como el registrado el fin de semana en Zacatlán, es necesario priorizar la agenda socioemocional en las instituciones educativas en donde, más allá de contar con profesionales de buen currículum y buenas aulas, tengamos docentes eficientes para detectar casos de riesgo, señaló Patricia Vázquez del Mercado Herrera, presidenta ejecutiva de la organización civil Mexicanos Primero.
“Lo que hemos hecho es impulsar un estudio que se llama Aprender a Estar Bien, Estar Bien para Aprender, que prioriza la agenda socioemocional, es decir, que a esa importancia que se le da a los mejores currículums, a los mejores libros de texto gratuito, a las mejores aulas y los mejores profesores, tenemos que fomentar el bienestar en el estado socioemocional de los docentes y de los estudiantes”, comentó en entrevista para 24 HORAS.
Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), cinco de cada 10 niños poblanos han sido víctimas de acoso escolar, situación que elevó el número de suicidios en los últimos años, ya que en promedio se presentan cuatro casos por cada 100 mil personas. Ante estas cifras, la presidenta de Mexicanos Primero lamentó el caso del niño de siete años que se quitó la vida.
“Lo que pasó en Puebla el pasado fin de semana, con el niño que se suicidó en Zacatlán, es lamentable, pero también nos pide poner mayor cuidado a este tema porque ya no es un hecho aislado, sino una constante a lo largo y ancho del país, por lo que hemos insistido en trabajar en el tema de seguridad nacional, porque si la violencia es una constante en la vida diaria de los menores, será más difícil controlar los brotes de violencia entre ellos”, expresó.
Ante la postura del Gobierno de Puebla para frenar y erradicar el bullying en las instituciones educativas, Patricia Vázquez remarcó que desde Mexicanos Primero han hecho recomendaciones para reforzar la salud emocional y mental de los menores, acciones que debieron aplicarse a partir de la pandemia de Covid-19.
“Los temas emocionales no se solucionan con un curita y el bienestar de los estudiantes no se resuelve con visitas aisladas a las escuelas o con obras de teatro, es urgente tomar en serio y promover acciones eficaces para la atención de salud mental y emocional de los estudiantes, no sólo de Puebla sino de cualquier parte del país”, expresó la exsecretaria de Educación Pública en el estado.
Entre las recomendaciones emitidas, la presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero hizo un llamado al Estado a invertir más recursos públicos, para atraer a las organizaciones o a las instancias internacionales especializadas en salud mental y emocional, además de capacitar a los docentes en la identificación oportuna de situaciones de riesgo en las escuelas, para que los maestros, directivos o empleados administrativos sepan cómo actuar.
“Es momento de darle a esta agenda, desde los ámbitos político y social, la prioridad, el tiempo y los recursos para que haya una apuesta de atención socioemocional y de salud mental en los adolescentes desde primaria y, sobre todo, secundaria y bachillerato, porque son los que vivieron el encierro por la pandemia en los últimos cinco años”, concluyó Vázquez del Mercado.