Desde 2002, la BUAP ha jugado un papel clave en el desarrollo de proyectos de Física de Partículas, destacándose por su colaboración en el experimento ALICE (A Large Ion Collider Experiment) en el CERN. Este proyecto tiene como objetivo estudiar el plasma de quarks y gluones, un estado de la materia que existió microsegundos después del Big Bang, y cuya comprensión puede revelar los secretos fundamentales del universo.

Los investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) continúan desarrollando tecnología avanzada para este experimento. El doctor Mario Rodríguez Cahuantzi, líder del grupo de investigación ALICE-BUAP, explicó que están diseñando un sistema basado en silicio sólido que aumentará las capacidades de identificación de muones, partículas subatómicas esenciales en el estudio del plasma. Este sistema tiene la capacidad de responder a tiempos de pico segundos, permitiendo una precisión sin precedentes.

El proyecto está evolucionando hacia ALICE III, la nueva versión del experimento, que funcionará hasta 2043. Este avance permitirá a la BUAP seguir posicionándose como un referente internacional en el campo de la Física de Partículas. Más de 30 estudiantes de posgrado han sido formados en este campo, muchos de los cuales están trabajando en prestigiosas instituciones internacionales como la Universidad de Princeton y empresas de Finlandia.

Rodríguez Cahuantzi destaca que la FCFM de la BUAP ha alcanzado una madurez científica que la coloca al nivel de otras instituciones de renombre internacional, consolidando su liderazgo en el área.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *