El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, destacó que el país recibió un trato preferencial por parte de Estados Unidos en relación con los aranceles impuestos globalmente. Esta decisión permitió proteger a 10 millones de empleos en México, evitando mayores repercusiones económicas en sectores clave.
En declaraciones recientes, Ebrard advirtió que aunque este capítulo está cerrado, "no ha terminado" y que continuará buscando consolidar la posición privilegiada de México en futuras negociaciones comerciales. Aseguró que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentará una estrategia para maximizar las ventajas económicas que el país ha obtenido de esta relación con EU.
El funcionario también señaló que en las próximas semanas se continuarán las negociaciones, especialmente para lograr una tarifa más baja para vehículos terminados, que actualmente tienen un arancel del 25%. La meta en los próximos 40 días es alcanzar las mejores condiciones para México, en comparación con otros países, no solo en vehículos, sino también en sectores como el acero y el aluminio.
Ebrard subrayó que la estrategia económica del gobierno mexicano se orienta a aprovechar este trato preferencial y fortalecer la posición del país en el comercio internacional. A pesar de las adversidades globales, las negociaciones con Estados Unidos seguirán siendo clave para el futuro económico de México.