Cada 20 de abril, miles de personas alrededor del mundo conmemoran el 4/20, una fecha simbólica relacionada con la cultura del cannabis.

Aunque muchos asocian el número con el consumo recreativo de marihuana, el origen del 4/20 tiene una historia curiosa y poco conocida.

Todo comenzó en California, Estados Unidos, en la década de los 70, cuando un grupo de estudiantes conocidos como “The Waldos” se reunía a las 4:20 p.m. para buscar una plantación abandonada de marihuana.

Esa hora se convirtió en su clave secreta para referirse al cannabis sin levantar sospechas. Con el tiempo, “420” se popularizó como un símbolo dentro de la comunidad cannábica.

El término se extendió a través de la música, los medios y festivales, al punto que el 20 de abril (4/20 en el formato estadounidense) se volvió una fecha internacional para hablar de la legalización del cannabis, sus usos medicinales y la cultura en torno a esta planta.

En la actualidad, ciudades como Vancouver, Denver y Ámsterdam celebran con eventos masivos, mientras que en algunos países se realizan marchas o manifestaciones para pedir reformas legales.

Aunque en México la marihuana sigue siendo un tema controvertido, cada vez más personas aprovechan el 4/20 para debatir sobre su uso terapéutico, legalización y reducción de daños.

La fecha también se ha convertido en una estrategia comercial, con marcas lanzando promociones especiales y productos relacionados con el cannabis, especialmente en los países donde su uso ya es legal.

Así, el 4/20 ha pasado de ser un código estudiantil a una fecha clave en el calendario cultural global.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *