Pese a tener una carrera política de años, los tres senadores que representan a Puebla en la cámara alta no aparecen en el Registro Nacional de Profesionistas, es decir que Lizeth Sánchez García, legisladora del PT; Néstor Camarillo Medina, del PRI; e Ignacio Mier Velazco, de Morena, no cuentan con cédula profesional que certifique un grado de estudios. 

En la base de datos donde están dadas de alta las cédulas profesionales avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), al buscar a Néstor Camarillo e Ignacio Mier el sistema arroja el mensaje de “No se encontró información para los criterios de búsqueda”; en el caso de Lizeth García hay una lista de 22 personas que coinciden con el nombre de la búsqueda, pero ninguna corresponde a una egresada de Ciencias Políticas.

NÉSTOR CAMARILLO, EL PRIISTA

El oriundo de Quecholac y actual dirigente estatal del Revolucionario Institucional en la entidad ha destacado más por sus polémicas como la ruptura política con su homólogo del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Riestra Piña, y la reciente desbandada de jóvenes militantes, que por las tres iniciativas que ha presentado en el Senado.

Según el currículum que aparece en el Sistema de Información Legislativa, Camarillo Medina licenciado en Derecho, último grado de estudios, el cual cursó en el Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla, un centro fundado el 4 de julio de 1997 con el nombre de Universidad del Desarrollo de Puebla (UNIDES) y que cambió su nombre en 2015, aprobado por la Comisión de Educación del Congreso del Estado.

Dentro de su experiencia política y pese a no contar con una cédula, Camarillo Medina ha sido secretario del Frente Juvenil Revolucionario, presidente del PRI en Quecholac, alcalde del mismo municipio de 2014 a 2018, dirigente del tricolor en Puebla, diputado local y senador. 

Néstor Camarillo Medina logró llegar al Senado pese a una impugnación en el Tribunal Electoral, quien lo ratificó como representante de la población indígena, aunque fue cuestionado por sus presuntas raíces. 

LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA, COORDINADORA DEL PT

La dirigente del Partido del Trabajo (PT) en Puebla y quien ha manifestado la intención de que su instituto vaya solo en la elección de 2027, Lizeth Sánchez García se presenta en el Sistema de Información Legislativa como licenciada en Ciencias Políticas, carrera que estudió entre 1991 y 1994 en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Sin embargo, en el Registro Nacional de Profesionistas aparece una lista de 22 personas con los mismo apellidos y nombre, pero ninguna corresponde a alguna egresada de la escuela de Ciencias Políticas del complejo educativo

Pese a esto, la senadora ha sido titular de la Secretaría de Bienestar de Puebla e –incluso–, estuvo en la lista de nominados de Morena para ser el candidato a la gubernatura del estado en la elección de 2024, la cual ganó el hoy gobernador Alejandro Armenta Mier.

NACHO MIER, LARGA TRAYECTORIA SIN PAPEL QUE LA AVALE

El morenista Moisés Ignacio Mier Velazco, conocido como Nacho Mier, es uno de los políticos más sonados en los últimos meses no solo por ser primo del actual mandatario estatal, sino por haber peleado contra él la candidatura al Gobierno de Puebla en la elección del año pasado.

En el Sistema de Información Legislativa, el senador presenta como último grado de estudio la licenciatura en Administración de Empresas. Sin embargo, el Registro Nacional de Profesionistas no arroja información sobre alguna cédula emitida al oriundo del municipio de Tecamachalco.

Pese a no contar con este documento, según su perfil curricular, se ha desempeñado como integrante del PRI e incluso fue presidente del Comité Directivo Estatal en Puebla, aunque después renunció a su militancia para incorporarse a Morena en donde ha sido delegado en Durango, diputado local y federal en San Lázaro, donde fue Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *