A tres años del feminicidio de Cecilia Monzón, su madre, Cecilia Pérez, rompió el silencio desde España y habló del proceso judicial, el duelo y su lucha contra la impunidad.

Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022, en San Pedro Cholula, a plena luz del día. Su caso exhibió la violencia feminicida y las fallas estructurales en el acceso a la justicia.

El juicio ha sido lento. Javier López Zavala, exfuncionario priista, es señalado como autor intelectual; Jair N. y Silvestre N., como presuntos autores materiales del feminicidio. Aún no hay sentencia.

Monzón había denunciado a Zavala por violencia familiar. La resolución por ese delito se discutirá el 26 de mayo. Su madre dice que cada aplazamiento es una nueva herida abierta.

La Ley Monzón, derivada del caso, fue aprobada en 2023 en Puebla. Esta reforma retira la patria potestad a feminicidas para proteger a niñas y niños en situación de orfandad.

El juicio suma 13 audiencias. Mientras, su hijo es cuidado por su abuela. La familia exige una condena de 60 años y un precedente que evite la revictimización de otras familias.

También te puede interesar: Diputados se reunirán con motociclistas por nueva ley

El colectivo Por las Mujeres Puebla y activistas realizaron una concentración frente al tribunal, exigiendo justicia. Recordaron a Monzón como una mujer valiente, abogada comprometida y defensora de derechos humanos.

“Quiero que termine este dolor. Que no haya más huérfanos. Que no maten a más mujeres”, dijo Cecilia Pérez, quien exige justicia para su hija y para miles más en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *