Este viernes se dictará sentencia en contra de Javier N por el delito de violencia familiar; además de que continúan las audiencias por ser señalado como el presunto autor intelectual del feminicidio de la activista y abogada Cecilia Monzón Pérez.

Después de que el pasado 27 de mayo, un Tribunal de Enjuiciamiento lo declarara culpable por el delito de violencia familiar en agravio de Cecilia y del hijo que ambos procrearon, este viernes 30 de mayo se dará a conocer el tiempo que pasará en prisión.

Organizaciones civiles y familiares han exigido la pena máxima de 60 años de prisión para los responsables del feminicidio. En redes sociales, Helena Monzón, hermana de la víctima, compartió detalles del proceso y reafirmó su exigencia de justicia.

En 2023 se aprobó la llamada “Ley Monzón”, que retira la patria potestad a feminicidas. Esta legislación fue adoptada por al menos 11 estados.

La sentencia de este martes refuerza la idea de que el feminicidio no fue un hecho aislado, sino parte de un patrón de violencia previamente denunciadoPrevio a dar a conocer la condena, Helena Monzón, hermana de la activista afectada, emitió vía su cuenta X que para este día ha considerado ya con su abogada los puntos a revisar.

“He gestionado las expectativas familiares; Fijado el mínimo de pena aceptable con la abogada; Determinado el umbral de éxito y trazando una línea a partir de la cual arde todo… Soy muy razonable”, publicó la abogada española en su cuenta.

Cabe señalar que esta resolución es independiente al proceso penal que Javier N enfrenta por su presunta participación en el feminicidio de la activista, ocurrido el 21 de mayo de 2022 en San Pedro Cholula, Puebla.

La familia de Monzón ha reiterado que pedirán la pena máxima por ambos delitos: el de violencia familiar con 20 años y el de feminicidio con 60, haciendo un total de 80 años en presión para el expolítico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *