En el Simposio de herpes humano: desafíos y avances en infectología, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez impartió una conferencia sobre el comportamiento del virus del herpes humano (VHH).

Durante el evento, realizado en el auditorio de posgrado de la Facultad de Medicina BUAP, la doctora Cedillo destacó que estas enfermedades siguen siendo relevantes en salud pública.

Explicó que el VHH tiene la capacidad de mantenerse inactivo y reactivarse por factores como el estrés o una baja en el sistema inmune, lo que dificulta la creación de vacunas efectivas.

“El virus atraviesa células epiteliales y se aloja en el núcleo de la neurona, causando dolor en el sistema nervioso”, puntualizó Cedillo ante estudiantes de medicina.

Detalló que el VHH presenta una envoltura lipoproteica, DNA de doble cadena y una cápside icosaédrica, además de tres tipos de genes: Alfa, Beta y Gamma.

Habló también del herpes simple tipo 1, que causa herpes labial, y el tipo 2, responsable de infecciones genitales. Ambos se transmiten por contacto directo de piel y mucosas.

Agregó que el virus varicela zoster, también parte del grupo herpes, genera infecciones dolorosas. Aunque se han logrado avances en vacunas, aún persisten desafíos diagnósticos.

Advirtió que algunos tipos del virus pueden ser oncogénicos, por lo que recomendó una detección adecuada con pruebas como Elisa o inmunohistoquímica.

La conferencia se dio en el marco del aniversario de la revista estudiantil El Termómetro FACMED, donde la Rectora felicitó a los alumnos por fomentar la investigación en salud.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *