La CDH Puebla organizó un taller para promover el diálogo sobre autonomía, empatía y humanidad en torno al derecho a una muerte digna y sin sufrimiento.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) llevó a cabo el taller “El Derecho a una Muerte Digna: Autonomía y Libertad Hasta el Final”.

En el evento participaron la tanatóloga Silvia García, la Asociación Tejemos Justicia, y especialistas como Alex Alí Méndez y Alehi Balderas, con el objetivo de fomentar el diálogo.

La presidenta de la CDH, Isela Sánchez Soya, señaló que hablar de la muerte es un acto de responsabilidad, empatía y humanidad, no un tema morboso o pesimista.

Subrayó que la muerte sigue siendo un tabú social y destacó la necesidad de abordar el tema sin miedo para transformar el dolor en compasión y acción colectiva.

“Necesitamos hablar de la muerte con humanidad. Solo así lograremos una sociedad más empática”, expresó durante su participación en el evento.

El taller promovió una visión de la tanatología como puente entre la ciencia, el alma y la medicina, en favor de una muerte digna y sin sufrimiento innecesario.

Afirmó que acompañar a alguien en su final no es rendirse, sino un acto de amor, respeto y presencia plena, que permite un tránsito en paz.

La CDH destacó que el derecho a morir dignamente incluye aliviar el dolor físico, emocional y espiritual, en un entorno con autonomía y dignidad humana.

Con este tipo de espacios, la CDH Puebla reafirma su compromiso con la defensa integral de los derechos humanos en todas las etapas de la vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *