La diputada local Laura Artemisa García Chávez presentó en el Pleno del Congreso del Estado una propuesta para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, con la finalidad de regular el uso de motocicletas, vehículos eléctricos y a sus usuarios, así como prevenir delitos y disminuir los índices de accidentes.
De acuerdo con García Chávez, esta propuesta legislativa parte de la necesidad de cuidar la integridad de la ciudadanía poblana. Durante su intervención, la diputada señaló que, previo a su presentación, se realizaron mesas de diálogo con grupos de motociclistas para construir, desde la práctica, medidas que promuevan una movilidad segura para todos.
La congresista mencionó algunos puntos importantes que contemplan dicha reforma, entre ellos la reducción del número de ocupantes en la motocicleta, es decir, que solamente podrá viajar una persona por vehículo; salvo las excepciones contempladas en la norma aplicadas a las unidades que cumplan con dimensiones adecuadas para que se suban otras personas.
Asimismo, se evaluará la cancelación de permisos provisionales y se establecerá una edad mínima para comprar este tipo de vehículos. La reforma también buscará que los usuarios de motocicletas garanticen estar capacitados adecuadamente para manejarlas y circular por la ciudad.
Respecto a la identificación, los usuarios deberán incluir en sus unidades una tarjeta de circulación en la que se incluyan las dimensiones de la unidad para evitar que se alteren sus características originales.
En este sentido, las motos deberán portar calcomanías con el número de placa en lugares visibles para facilitar su identificación y dar seguimiento en caso de la comisión de delitos y accidentes.
“Lejos de estigmatizar o marcar a los ocupantes, representa una medida de identificación que permitirá a los agentes de tránsito ubicar visualmente la regularidad de las unidades, ayudando a la inhibición del delito”, comentó.
MONOPATINES Y BICICLETAS ELÉCTRICAS
De acuerdo con la propuesta, los monopatines y las bicicletas eléctricas que rebasen un peso de 35 kg no podrán circular por vías primarias o de acceso controlado.
“Se establece que bicicletas y monopatines eléctricos, así como otros de tracción asistida que superen los 25 kilómetros por hora no podrán circular por vías primarias de acceso controlado o de alta velocidad”, explicó.
Asimismo, al igual que las motocicletas, será obligatorio el uso de casco con calcomanía visible o chaqueta con al menos un 20% de material reflejante.
García Chávez aseguró que esta reforma únicamente busca reforzar la seguridad en la movilidad poblana, sin fomentar estigmas ni actos discriminatorios.
“No se trata de escuchar solo a unas voces, sino de proteger a todas las personas que transitan por las calles poblanas”, puntualizó desde el Pleno del recinto ubicado en la zona de Los Fuertes.
Es importante mencionar que las modificaciones a esta ley primero serán enviadas a la Comisión de Transporte y Movilidad del Congreso para después ser votadas en el Pleno en la próxima sesión ordinaria.