La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Ejército de Estados Unidos (EU) firmaron un acuerdo de cooperación militar que incluye adiestramiento, logística y ejercicios binacionales, sin revelar sus alcances específicos.
El convenio fue firmado el 9 de mayo de 2025, con autorización de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), y difundido días después por canales oficiales en redes sociales institucionales.
Firmado por el General Juan Manuel Mendoza Portillo, de México, y la General Constance Jenkins, de EU, este documento lleva por nombre Acuerdo de Apoyo Logístico, Suministros y Servicios (ACSA).
Dicho acuerdo militar busca fortalecer la interoperabilidad entre ambas fuerzas armadas, permitiendo acciones conjuntas en asistencia humanitaria, logística, capacitación y entrenamientos en México y territorio estadounidense.
El nuevo pacto marca la reactivación de un modelo similar al de 2008, firmado durante el sexenio de Felipe Calderón, bajo el marco de la Iniciativa Mérida con Washington.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, este acuerdo no se mantuvo vigente, y no existió un tratado similar que promoviera cooperación militar de esta naturaleza con Estados Unidos.
La Sedena resaltó que este nuevo convenio se sostiene en “principios de confianza mutua, respeto a la soberanía, reciprocidad y responsabilidad compartida, en el marco de una relación bilateral institucional”.
Aunque no se han revelado los detalles operativos, se adelantó que el ACSA facilitará la realización de maniobras conjuntas, apoyo en catástrofes naturales y protocolos de rescate internacional, si se requiere.
Especialistas consideran que esta firma reactiva los lazos castrenses entre ambos países y que podría influir en futuras estrategias regionales de seguridad nacional, defensa hemisférica y combate al crimen transnacional.