El Senado de la República modificará entre 10 y 12 artículos de la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México.
Así lo informó Javier Corral, senador de Morena y moderador de los conversatorios, quien afirmó que aunque habrá ajustes, se mantendrá la esencia de la propuesta.
El también secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía dijo que los foros han ayudado a perfeccionar el dictamen. Uno de los temas más polémicos fue la suspensión de transmisiones, cuya redacción será corregida.
Corral explicó que esa medida ya existía desde la ley de 2014, pero la nueva propuesta no fue afortunada en su formulación. Por ello, consideró necesario regresar a su redacción original.
En los foros también se debatió sobre la regulación de plataformas digitales, lo que llevó a proponer una ley aparte que aborde temas como la inteligencia artificial (IA). “La IA no solo se aplica a redes, sino también a sectores científicos, industriales y empresariales”, dijo Corral.
Sobre el período extraordinario para votar la reforma, se prevé que ocurra en la primera quincena de junio, una vez pasada la elección judicial.
Especialistas celebraron la eliminación del artículo 109, considerado un intento de censura a plataformas. También solicitaron eliminar del artículo 3 las definiciones de plataformas y servicios digitales.
Fabiola Peña Ahumada, de la Asociación Latinoamericana de Internet, advirtió que regular plataformas bajo el mismo marco que los servicios de telecomunicaciones distorsiona el entorno digital y provoca conflictos legales.