La Ley de Ciberasedio tendrá modificaciones en su redacción para esclarecer que no protege a funcionarios públicos ni políticos y que su objetivo es garantizar la libertad de expresión ciudadana y en medios de comunicación, anunció la diputada local Laura Artemisa García Chávez.
Lo anterior, tras el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien solicitó al Congreso local modificar la ley recientemente aprobada sobre ciberacoso, ya que debe quedar claro que las sanciones aplican en lo individual y no en lo político.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Sheinbaum Pardo señaló que la reforma sí debe aplicar a quien insulte en redes sociales a otra persona por su aspecto físico, porque ese ataque no está enfocado en su labor como servidor público, sino en su persona. En ese sentido, defendió una regulación legislativa, pero subrayó que debe aclararse su propósito, como ya lo han hecho entidades como Nuevo León y Coahuila.
"Se tiene que clarificar que ese sea el objetivo de la ley que presentó el gobernador de Puebla y que quede establecido que no tiene que ver con una protección a los funcionarios", expresó la mandataria federal.
En respuesta, el gobernador Alejandro Armenta Mier reiteró que la Ley Contra el Ciberacoso no busca coartar la libertad de expresión de los medios, activistas o ciudadanos. Instó a los legisladores locales a analizar la reforma y realizar los ajustes necesarios para dejar claro que esta no aplica a servidores públicos.
“El resultado de los foros llevará a aclarar este punto y nuestra presidenta les dará una opción a los legisladores para modificar esta ley. Que quede claro que estamos hablando de ciberdelincuentes, no de medios de comunicación, que son quienes protegen las libertades y generan comunicación con la población. Queremos combatir a quienes roban identidad”, sentenció.
Por su parte, Laura Artemisa García Chávez comentó que próximamente se reunirá con la Legislatura local para analizar y realizar las modificaciones enfocadas a proteger la libertad de expresión y aclarar que los funcionarios públicos deben estar expuestos al escrutinio ciudadano.
“Se va a excluir cualquier tema que pueda poner en riesgo la libertad de expresión de los periodistas, ya que los servidores públicos estamos sometidos bajo el escrutinio ciudadano”, añadió.
Aunque no dio una fecha precisa, adelantó que será la próxima semana cuando se convoque a los legisladores para revisar el artículo 480 del Código Penal del Estado de Puebla y realizar el cambio de redacción de la ley.
También te puede interesar: Impedirán venta ilegal de alcohol cerca de CU2