Guillermo Arriaga regresa con El Hombre, una novela ucrónica publicada por Alfaguara que narra la vida de Henry Lloyd, invasor, asesino y fundador de un imperio.
Con este personaje ficticio, Arriaga explora el surgimiento de Estados Unidos, México y el capitalismo moderno, en una obra polifónica y poliédrica. “Quería contar la historia de un personaje que crea un imperio”, explica el autor.
Según Arriaga, al construir la historia de Lloyd, terminó también contando los orígenes de dos naciones y del sistema económico contemporáneo. La novela, según sus palabras, comenzó a gestarse desde 1981.
“El origen está en la lectura de ¡Absalón, Absalón! de Faulkner y Pedro Páramo de Rulfo. Desde entonces quise narrar una historia con múltiples perspectivas”, comentó.
El libro presenta personajes como Herbert McCaffrey, académico de Harvard que investiga la vida de Lloyd y sostiene que la novela es capaz de captar el pulso de una sociedad más que un ensayo.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Arriaga coincide con su personaje: “la novela explora lo humano más allá de lo académico”. Reitera que su objetivo nunca fue hacer un tratado sobre capitalismo, sino contar una historia profunda.
Sobre el origen del protagonista, Arriaga comenta que “aparece de la nada”, y ni sus propios personajes logran descifrar su pasado. Esa ambigüedad es intencional, y busca reflejar el misterio del poder.
Con El Hombre, el también autor de Salvar el Fuego y guionista de Amores Perros, reafirma su compromiso con empujar los límites narrativos y tomar riesgos.
También te puede interesar: https://24horaspuebla.com/2025/06/brugada-respalda-la-cultura-tras-caso-foro-alicia/