El Gobierno de México realizó un embargo precautorio a 231 bovinos en dos ranchos de los municipios de Tuxtla Chico y Metapa de Domínguez, en Chiapas.
La acción se llevó a cabo porque el ganado no contaba con documentación legal que acreditara su importación, estancia y tenencia en territorio nacional.
Participaron personal de la Secretaría de Agricultura, Sedena, SAT, además del gobierno estatal y dependencias de seguridad local y federal.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) detalló que el operativo busca contener el tránsito irregular de ganado, vinculado a riesgos sanitarios como el gusano barrenador del ganado (GBG).
Veterinarios del Senasica inspeccionaron los bovinos, confirmando que no presentaban signos de esta plaga, aunque aplicaron medicamentos larvicidas y antiparasitarios por precaución.
El operativo fue respaldado por 13 elementos del Ejército, 13 de la Guardia Nacional, tres del Senasica, tres de la Policía Estatal y tres de la Fiscalía de Chiapas.
Durante la inspección, se lavaron y desinfectaron heridas frescas, y se establecieron medidas de control sanitario en ambos ranchos para evitar futuras infecciones.
El gusano barrenador es una plaga letal que pone en riesgo a la ganadería nacional, por lo que las autoridades buscan prevenir su propagación desde la frontera sur.
Sader indicó que este tipo de embargos forman parte de una estrategia más amplia para frenar el tráfico irregular de animales y proteger la sanidad agropecuaria del país.
Las autoridades federales reiteraron que se reforzarán los controles en la zona fronteriza y continuarán los operativos coordinados para impedir el ingreso de ganado ilegal.