Este miércoles, el Ayuntamiento de Puebla firmó un convenio de colaboración y coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) con la finalidad de preservar y conservar el Centro Histórico de Puebla y sus zonas patrimoniales.


El evento, llevado a cabo en el patio del Palacio Municipal, estuvo encabezado por el presidente municipal José Chedraui Budíb, el director del INAH, Diego Prieto Hernández, el director del INAH en Puebla, Manuel Villaroel Vázquez y la titular de la Gerencia del Centro Histórico, Aimeé Guerra.


Durante su intervención, el director del INAH, Diego Prieto Hernández señaló que a partir de este convenio se espera que exista una imagen coordinada con la ciudadanía, con la finalidad de unir esfuerzos para llevar a cabo una estrategia ante los problemas de conservación del patrimonio cultural.


"El convenio representa la necesidad de unidad y del patrimonio urbanístico y arquitectónico el patrimonio vivo de esta ciudad”, recalcó.


En tanto, José Chedraui Budib dio a conocer que esta firma de convenio comprende la instalación de una ventanilla de atención a la ciudadanía para realizar trámites que involucren al INAH y al Ayuntamiento de Puebla. Misma que está ubicada sobre la 4 poniente, esquina con 11 Norte.


Los trámites que podrán realizarse en esta ventanilla, por parte de la gerencia del centro histórico son de opinión técnica, de factibilidad de obra menor e integral, factibilidad de demolición, uso de suelo específico, fusión, segregación o cambio de régimen, ocupación de vía pública para ocupación de servicios, entre otros.


Mientras que, por parte del INAH, los trámites que se podrán realizar son: autorización de obra, autorización de trámites, anuncios, calidad monumental, visto bueno de obra, entre otros.


De acuerdo con José Chedraui Budib, la intención de colocar esta ventanilla es que los trámites de este tipo sean más accesibles y rápidos para la ciudadanía poblana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *