Personal de la Procuraduría Agraria de Puebla se sumó al paro nacional de brazos caídos luego de que acusen, que tienen carencias de seguridad y limpieza en sus oficinas, además de conflictos con su contrato colectivo.
Trabajadores de la dependencia, que prefirieron mantener el anonimato, detallaron que desde el 1 de enero no cuentan con servicio de limpieza por lo que en ocasiones han tenido que lavar desde los baños, barrer o recoger la basura de la oficina.
“Es algo que llega a suceder año con año por cuestiones de contratos y presupuestos, pero se soluciona en febrero, pero este año, ya van cinco meses y no tenemos los servicios”, acusó un trabajador.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
El personal de la Procuraduría Agraria lamentaron que el actual representante Miguel Mendoza Cruz no les dé respaldo a sus peticiones tras argumentar que no hay presupuesto.
“Los trabajadores estamos avergonzados con los ejidatarios y visitantes, que piden pasar al sanitario porque están asquerosos. Muchos compañeros ya han presentado problemas de salud por lo sucio de los baños y lo sucio de las oficinas. Hay una afluencia de 100 personas aproximadamente, cada día bastaría imaginar con eso, como están las instalaciones de sucias”, apuntó.
Carlos Tavales Melgarejo, representante sindical de la Procuraduría Agraria en el estado, informó, que este lunes se sumaron al paro nacional tanto en la dependencia de la capital como la de Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Zacatlán y Teziutlán.
“Nos normamos a una regla y petición del secretario general en base a la falta de escuchar de parte del procurador agrario, a nivel nacional, las necesidades del contrato colectivo del trabajo, que está atorado y empantanado y las necesidades que tenemos los trabajadores como limpieza y seguridad y cosas del contrato colectivo”, mencionó.
Confirmó, que les falta limpieza e insumos para laborar por lo que seguirán con el paro de brazos caídos hasta que lleguen a acuerdos con autoridades nacionales.
También te podría interesar: Puebla, la nueva joya turística del Mundial 2026