En plena pandemia por Covid-19, Puebla recibió 77 ventiladores modelo E30 de Philips distribuidos entre 13 hospitales públicos, según Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
Tres años después, estos dispositivos fueron catalogados como defectuosos y con potencial para provocar lesiones graves. Aunque no se confirmó cuántos afectados hubo, se presume que fueron retirados.
En 2020, México recibió 2 mil ventiladores Philips, distribuidos en 30 entidades. Tlaxcala fue el único estado que no recibió estos aparatos para respiración asistida.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Puebla fue el séptimo estado con mayor número de equipos E30. MCCI reveló que no existe información oficial sobre si aún están en funcionamiento o ya fueron desechados.
Entre los hospitales que los recibieron están: el Hospital General de Atlixco, el Complejo Médico de Cholula, el General de Huejotzingo y hospitales en Tehuacán, Teziutlán e Izúcar.
También se asignaron unidades al Hospital de Zacatlán, mientras que en la capital poblana el Hospital General de San Pablo del Monte obtuvo 15 aparatos.
El Hospital General del Sur Dr. Eduardo Vázquez y el Hospital Zona Norte Bicentenario recibieron 10 ventiladores cada uno. Los CESSA de Cholula y San Aparicio obtuvieron uno, respectivamente.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, dirigida por Marcelo Ebrard en 2020, gestionó la compra. En 2021, la FDA alertó sobre fallas, y fue hasta 2023 cuando se ordenó su retiro.
La alerta indicó que la espuma interna podía degradarse, generando riesgos de salud. Se reportaron 385 muertes y más de 104 mil lesiones posiblemente vinculadas a estos ventiladores en el mundo.
También te puede interesar: Urgen sesión para convertir a Totimehuacán en municipio