En medio de los posicionamientos ciudadanos en contra de la Ley de Ciberasedio, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su preocupación por la reciente reforma al artículo 480 del Código Penal de Puebla, haciendo un llamado al gobierno del estado para que se modifique, a fin de no dañar la libertad de expresión.
A través de un comunicado, la CNDH señaló que la reciente reforma aprobada en el Congreso del Estado tipifica de manera poco clara el delito de ciberasedio, lo cual podría utilizarse de forma contraria al derecho que busca proteger; sin embargo, lo que sí establece son sanciones de hasta tres años de prisión y multas.
“La CNDH considera que el texto del artículo 480 presenta ambigüedades que podrían dar lugar a restricciones indebidas al derecho a la libertad de expresión, particularmente cuando se trate de opiniones, críticas o manifestaciones en contextos de interés público.
Por tal motivo, se exhorta de manera respetuosa a las autoridades del Estado de Puebla a revisar la redacción del citado artículo, a fin de que se garantice el cumplimiento del principio de legalidad y prevenir el uso del derecho penal como medio indirecto de censura o inhibición del ejercicio del derecho a manifestar ideas, pensamientos y opiniones por cualquier medio”, se lee en el comunicado.
El organismo señala que es necesario que los Poderes Legislativo y Ejecutivo garanticen el derecho a la libertad de expresión y eviten cualquier forma de censura, ya sea directa o indirecta.
En respuesta a este posicionamiento, el gobernador Alejandro Armenta Mier insistió: “esta ley no censura y yo tomo la crítica siempre como algo que nos ayuda a crecer. Esta ley no tiene que ver con los medios de comunicación, no hay censura; estamos enfocados en cuidar los derechos de niños, mujeres y adultos mayores”.
Respecto a la postura del Poder Legislativo local, Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, señaló que se están realizando foros para escuchar a la ciudadanía y conocer los puntos que pueden mejorarse; sin embargo, descartó que se logre derogarla.
“No estoy de acuerdo en derogar el artículo; sí en modificar, sí en agregar, y sí en especificar para que no se ponga en tela de juicio la libertad de expresión”, expresó la diputada de Morena, quien añadió que lo que están haciendo en los foros es escuchar posturas para proteger a los ciudadanos y acciones base que buscan “fortalecer la libertad de expresión para quienes ejercen el periodismo”.
Cabe señalar que, en los foros realizados, la mayoría de los ciudadanos que han participado han solicitado su eliminación, bajo el argumento de que atenta contra la libertad de expresión. No obstante, la legisladora enfatizó la necesidad de hacer un trabajo cuidadoso.