En medio del incremento de la cantidad de sanadores que ofrecen sus servicios en diversos puntos de la capital poblana, se ha detectado que la Escuela de Estudios Superiores en Medicinas Alternativas y Complementarias (ESEMAC), ubicada en la ciudad de Puebla, ofrece la licenciatura en Medicinas Alternativas y Complementarias.
En esta institución educativa, situada en la colonia El Carmen, dicha carrera forma parte de su oferta académica y tiene una duración de cuatro años. Entre las materias que se imparten se encuentran aromaterapia, herbolaria, métodos de temazcal, naturismo y otras disciplinas. El programa requiere mil 500 horas de prácticas, distribuidas a lo largo de los distintos semestres.
Según el sitio web oficial, la licenciatura en Medicinas Alternativas y Complementarias está registrada con la clave SEP 21MSU1186D y cuenta con reconocimiento de validez oficial (RVOE) SEP-SES/21/114/01/593/06 ACT-01-2021, lo que permite a los egresados obtener título y cédula profesional.
De acuerdo con datos de Data México, la Escuela de Estudios Superiores en Medicinas Alternativas y Complementarias es una institución de formación profesional con presencia en Puebla. En 2022, registró una matrícula de 58 estudiantes, de los cuales 14 fueron hombres y 44 mujeres.
En su sitio web, la institución informa que su oferta académica está compuesta por dos licenciaturas, una en Medicinas Alternativas y Complementarias y otra en Cosmeatría y Métodos Alternativos y Complementarios. Además, ofrece dos programas de capacitación, Naturismo y Estetocosmetologia, así como cuatro carreras técnicas en Terapias Alternas; Cosmeatría y Naturismo; Medicina Tradicional, Cosmeatría y Terapias Alternas y una maestría en Gestión Turística y Spa.
Dentro de estos programas, la mayor de matrícula correspondió a la licenciatura en Medicinas Alternativas y Complementarias, con 55 alumnos, mientras que la licenciatura en Cosmeatría y Métodos Alternativos y Complementarios tuvo tres estudiantes.
En 2022, la institución reportó 24 egresados, de los cuales siete fueron hombres y 17 mujeres. La mayoría se graduó del área de Ciencias de la Salud (23 estudiantes), mientras que uno pertenecía al área de Servicios.
Cabe señalar que esta licenciatura figura entre las ofertas académicas más inusuales del estado. Sin embargo, la institución y sus programas están contemplados dentro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).