Ante el conflicto armado entre Irán e Israel, el Gobierno de México analiza activar el IEPS en combustibles para evitar un alza en los precios al consumidor final.
La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el precio internacional del petróleo se ha incrementado como consecuencia directa de la situación bélica en Oriente Medio, afectando el mercado energético global.
Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum detalló que, aunque la refinería de Dos Bocas ya opera casi al 100%, aún no se logra la autosuficiencia total en gasolina y diésel.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
“Ha subido el precio del petróleo por la guerra entre Irán e Israel. Si se agudiza, puede seguir creciendo su costo”, explicó la mandataria este miércoles en Palacio Nacional.
Pese al aumento en la producción nacional, los precios internacionales siguen impactando la economía. Por ello, se contempla activar el subsidio del IEPS, como en el conflicto en Ucrania.
Este mecanismo fiscal fue implementado durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador para amortiguar los efectos de crisis internacionales sobre los combustibles en México.
“El IEPS nos ayuda a que no aumente el precio de la gasolina. Ya está identificado y funcionando, en caso de que sea necesario activarlo nuevamente”, dijo Sheinbaum.
Asimismo, reiteró su llamado a una solución pacífica en la región del Medio Oriente, para evitar una escalada mayor que afecte la economía mundial.
El gobierno federal aseguró que no permitirá incrementos abruptos en gasolina o diésel, protegiendo así la economía de las familias mexicanas.
El conflicto continúa generando incertidumbre financiera y energética a nivel global, por lo que México ya prepara medidas preventivas para mantener la estabilidad nacional.
También te puede interesar: Ricardo Escotto finaliza 13° en St. Louis con Andretti