El peso mexicano cerró este miércoles en 18.82 unidades por dólar, su mejor nivel en diez meses, tras registrar una apreciación de 15.1 centavos o 0.79%.

Este avance convirtió al superpeso en la divisa más apreciada del día, tras tocar un mínimo de 18.91 por dólar, en medio de la debilidad del billete verde.

De acuerdo con Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, el comportamiento está ligado a señales positivas entre Estados Unidos y China.

Ambas potencias estarían avanzando hacia un nuevo acuerdo comercial, lo que reduce tensiones políticas y genera mayor apetito por monedas emergentes.

La economista también indicó que la baja del dólar, que retrocedió 0.27% según el índice ponderado, se explica por una inflación menor a la esperada en Estados Unidos.

Este factor reforzó la expectativa de que la Reserva Federal pueda pausar futuros aumentos a las tasas de interés, fortaleciendo el atractivo de divisas como el peso.

Por otro lado, existe la posibilidad de que el gobierno estadounidense elimine los aranceles de 50% al acero y aluminio mexicanos, dijo Siller.

La medida enviaría una señal favorable al mercado sobre la relación bilateral y sería clave rumbo a la revisión del T-MEC en 2026.

Janneth Quiroz, jefa de análisis en Monex, coincidió en que hay un ambiente de calma entre los mercados por el posible acuerdo arancelario.

También resaltó el efecto positivo de un diálogo entre Pekín y Washington, lo que reduciría la presión de la actual guerra comercial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *