En medio del escándalo por acusaciones de Estados Unidos contra CIBanco e Intercam Banco por presunto lavado de dinero, la Secretaría de Hacienda anunció acciones extraordinarias.
Este viernes, Hacienda informó que escindirá y transferirá el negocio fiduciario de ambas instituciones para garantizar la continuidad operativa y proteger a los usuarios.
La dependencia precisó que la medida se lleva a cabo conforme a las disposiciones vigentes en materia financiera, en coordinación con las autoridades supervisoras mexicanas.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
"La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que, en el marco de la intervención gerencial aplicada a CIBanco e Intercam Banco establecida en la Ley de Instituciones de Crédito, se ha iniciado un proceso para escindir el negocio fiduciario", señaló el comunicado oficial.
La transferencia de los fideicomisos será de carácter temporal y estará bajo resguardo de entidades de la Banca de Desarrollo mexicana, explicó la dependencia.
Esto permitirá que las operaciones se mantengan sin interrupciones en beneficio de los fideicomitentes, beneficiarios y terceros relacionados con los contratos.
Durante el tiempo en que la Banca de Desarrollo tenga el control del negocio fiduciario, continuarán los controles regulatorios y operativos.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) brindará acompañamiento permanente y supervisará todo el proceso para garantizar la transparencia.
Finalmente, Hacienda adelantó que implementará un esquema para transmitir de forma permanente el negocio fiduciario a instituciones financieras privadas.
La medida buscará asegurar la continuidad, legalidad y certeza jurídica de todos los participantes del sistema financiero mexicano.
La situación ha generado incertidumbre entre los clientes, mientras continúan las restricciones internacionales.
También te puede interesar: INEA impulsa educación inclusiva y sin discriminación