Alejandro Cortés
Alejandro Cortés

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado, Guadalupe Leal Rodríguez, reveló que en lo que va del año 2024, han ocurrido 60 muertes por atropellamientos en la entidad, ocasionadas por unidades del transporte público.

Detalló que, según los registros que ha nutrido con reportes de medios de comunicación, en 2023 sucedieron siete mil 778 siniestros viales, de los que en el 50 por ciento resultaron afectados peatones y ciclistas.

En lo que va del primer semestre de 2024, Leal Rodríguez detalló que sus registros, contabilizan cerca de mil 700 casos de este tipo.

“Aproximadamente se llevan a cabo más de 400 accidentes viales por mes y, de esta cantidad, al menos 150 casos son con transporte público involucrado, es decir, de los mil 700 incidentes viales, en más de 500, hay involucradas unidades del transporte público”.

Añadió que, en estos percances ocurridos en todo el territorio poblano, han perdido la vida 60 personas.

Aseveró que esta situación de inseguridad vial es ocasionada en gran parte por el “modelo hombre-camión”, mediante el cual, los choferes están sujetos a cubrir una cuota de más de dos mil 500 pesos por turno, por lo que se ven obligados a acelerar y competir por el pasaje en las calles. 

Seguimos en el circulo viciosos en el que el operador del transporte público, con condiciones paupérrimas laborales, como no tener seguro de vivienda ni laboral, pues tiene que pasarse los altos para cubrir la cuota de dos mil 500 pesos del día; entonces, aquí, mientras la Secretaría de Movilidad no ponga orden, vamos a seguir con el sistema de hombre-camión”.

Destacó que la principal responsabilidad de la alta incidencia en muertes viales es de los titulares de los 217 ayuntamientos del estado por no aplicar los nuevos reglamentos producto de las reformas a la Ley de Movilidad. 

Los responsables son los 217 ayuntamientos, porque desde que se publicó la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en el Periódico Oficial, ya pasaron 180 días y han sido omisos en aplicar los nuevos reglamentos, porque entonces los ciudadanos no conocen cuáles son las reglas con las que tienen que conducir”. 

Entre las normas principales, enlistó queprimero, el peatón y el ciclista son prioridad en la pirámide de movilidad; segundo, si vas y accedes el nivel de alcoholemia, te deben retirar la licencia, los ayuntamientos ya están obligados a tener alcoholímetros permanentes, no solo viernes y sábados, hoy hay una clara omisión de los 217 municipios que son los responsables”.

Por: ARTURO CRAVIOTO

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *