Con el compromiso de fortalecer la paz, la BUAP se sumó el 14 de junio a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, convocada por el gobierno federal. En 44 unidades académicas, incluidas la capital y sedes regionales, se realizaron activaciones físicas, encuentros deportivos y culturales, como baile moderno, danza folklórica, baloncesto, ajedrez, karate y atletismo. También se implementaron campañas para erradicar la violencia contra adultos mayores y actividades ecológicas y comunitarias, enfocadas en promover el bienestar físico y emocional en jóvenes, así como la convivencia y equidad.
Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios, destacó que la jornada no solo visibiliza la problemática de adicciones en la juventud, sino que también presenta soluciones concretas, como la apertura de un centro de atención y prevención en el campus. A su vez, Omar Aguirre Ibarra, defensor de los Derechos Universitarios, explicó que desde noviembre de 2024 la universidad implementó una Política Institucional y Plan Estratégico de Cultura de Paz, alineados con la reforma constitucional, y que esta estrategia ya es modelo para otras instituciones.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Como parte de la estrategia intergeneracional, la Facultad de Enfermería implementó un programa contra el edadismo, montando módulos para prevenir el abuso, fomentar un envejecimiento saludable, monitorear signos vitales y mejorar la comunicación entre generaciones. Los módulos atendieron a comunidades de San Andrés Azumiatla y Huaquechula.
Además, alrededor de 100 estudiantes de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 mostraron sus habilidades en 14 talleres extracurriculares, sin costo, reforzando la educación cultural y deportiva. Con estas acciones, la BUAP reafirma su compromiso con la comunidad: solo a través del diálogo, la educación y la colaboración intergeneracional se construye una sociedad más justa.
También te puede interesar: CU2 BUAP impulsa ingenierías verdes y vanguardia