El Congreso del Estado de Puebla aprobó reformas a la Ley de Arbolado y Áreas Verdes, que permitirán el encalado de árboles urbanos bajo criterios técnico-científicos.
La iniciativa establece que serán los Ayuntamientos quienes asumirán la responsabilidad de aplicar tratamientos especializados. Entre ellos destaca el uso de compuestos a base de cal, previo análisis de especialistas.
Estas reformas buscan preservar la salud de árboles urbanos y suburbanos, con base en las condiciones ecológicas, fitosanitarias y climáticas de cada región.
Se otorga a los gobiernos municipales la facultad de aplicar herramientas como la Paleta Vegetal, que identifica las especies adecuadas para cada zona urbana.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
El objetivo es evitar intervenciones improvisadas, garantizando que cada acción esté sustentada en evidencia científica. Así, se fortalece el arbolado y se protege de plagas y enfermedades.
La Secretaría de Medio Ambiente del estado reguló que el encalado se realice considerando frecuencias, especies, concentraciones y métodos adaptados a cada territorio.
El gobernador Alejandro Armenta subrayó que el encalado no daña, sino que protege los árboles. La iniciativa fue respaldada por estudios del IPN y la BUAP.
Dichos estudios fueron enviados por el área técnica-jurídica del Ejecutivo al Congreso, validando que el encalado urbano tiene fundamentos científicos.
El 5 de junio de 2025, el Congreso aprobó estas modificaciones, permitiendo aplicar el encalado como técnica de preservación del arbolado.
El Gobierno de Puebla ratificó su compromiso con la preservación de áreas verdes, reconociendo que los árboles prestan servicios ambientales vitales para la vida y el equilibrio urbano.
También te puede interesar: Caen cinco por robo a Coppel en Centro Histórico