Del 7 de noviembre de 2024, la Comisión de Derechos Humanos de Puebla (CDH) ha recibido cinco mil 700 quejas sobre alguna violación o vulneración de las garantías individuales, confirmó la comisionada presidenta, Rosa Isela Sánchez Soya.

En entrevista, dijo que la mayoría de los señalamientos van dirigidos en contra de autoridades municipales, particularmente policías, quienes representan al Gobierno en las calles de la ciudad.

“La mayoría de las quejas es por violación de derechos humanos. La parte de los primeros respondientes es importante. Es por eso que estamos capacitando mucho sobre derechos humanos”, explicó la comisionada.

Además, Sánchez Soya reconoció que, ante la gran cantidad de reportes y la confusión de la ciudadanía sobre cómo constituir una queja formal, la CDH trabaja en un nuevo sistema de clasificación, que permitirá diferenciar entre denuncias, solicitudes de asesoría, acompañamiento psicológico y otros tipos de atención.

“Muchas veces el material que nos llevan no da lugar a una queja, pero sí da lugar a una orientación, a una asesoría, a un trato psicológico. Es lo que yo ahorita estoy implementando”, dijo la presidenta del organismo.

Sobre la falta de reparación del daño a víctimas de poblaciones vulnerables, Sánchez Soya señaló que una de las funciones fundamentales de la Comisión es garantizar ese derecho, aunque admitió que los mecanismos actuales no siempre son efectivos.

“Cuando se emite una recomendación, se busca el pago de la reparación integral del daño. Algunos pagos son económicos, pero también está el acto de no repetición. Tenemos que vigilar que en los municipios no se sigan repitiendo las violaciones, como es el caso de los linchamientos”, apuntó.

Además, mencionó que se han realizado mesas de trabajo con diputadas locales, como Gaby Chumacero, para revisar posibles modificaciones legislativas que fortalezcan la protección de los derechos humanos de la diversidad sexo genérica en Puebla. Sin embargo, no descartó la necesidad de analizar una nueva ley, en lugar de seguir realizando reformas aisladas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *