El Congreso de Puebla aprobó con 35 votos a favor la reforma al Código Penal que tipifica el ciberasedio como delito, imponiendo penas de hasta tres años de prisión.
La iniciativa, presentada por el diputado con licencia José Luis García Parra, busca sancionar a quien insulte, ofenda o injurie insistentemente a través de medios digitales, afectando la salud emocional de las víctimas.
El nuevo artículo 480 contempla sanciones de uno a tres años de cárcel y multas de 50 a 250 UMAS, es decir, de 5 mil 657 a 28 mil 285 pesos por espionaje digital y ciberasedio.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Por usurpación de identidad, la reforma impone penas de uno a cuatro años de prisión y multas de 50 a 200 UMAS. Si el daño es económico, las penas se elevan a hasta 10 años de cárcel.
También se incluye como agravante de corrupción de menores el hacerse pasar por adulto en línea, con fines de acoso, chantaje o abuso sexual.
Durante la discusión, la diputada Grace Palomares defendió la propuesta, relatando su experiencia personal de acoso digital. “Este es un acto de justicia”, afirmó en tribuna.
Por su parte, la diputada Nayeli Salvatori subrayó el impacto psicológico del ciberasedio, advirtiendo sobre el vínculo entre ataques en redes y el riesgo de suicidio entre las víctimas.
La presidenta del Congreso, Laura Artemisa García, aclaró que la reforma no vulnera la libertad de expresión y que la integración del delito dependerá de la valoración del Ministerio Público.
Con esta decisión, el Congreso busca enfrentar los riesgos crecientes en el ciberespacio, protegiendo especialmente a niñas, niños y mujeres de la violencia digital.
También te puede interesar: Noche de Museos celebra el Día del Padre en Puebla