El internet es un espacio que ha abierto un sinfín de oportunidades; sin embargo, también se ha convertido en un terreno donde operan nuevos esquemas delictivos.
Para la Policía Cibernética en Puebla, el entorno digital ha permitido el desarrollo de diversos modus operandi por parte de delincuentes, tanto individuales como en bandas, que cometen delitos o bien ofrecen productos robados a precios muy bajos.
Los marketplaces de las redes sociales hoy también son ocupados por presuntos criminales, que ofrecen desde productos de la canasta básica hasta muebles, ropa y autos, indicó Itzel García, investigadora de la Policía Cibernética (PC).
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
“La venta de autos, por lo general, tiene como objetivo cometer un delito. La unidad es el gancho, se hace más atractiva con un precio bajo, pero los lugares donde se citan son zonas de riesgo por inseguridad, como San Martín Texmelucan, Huejotzingo o San Salvador El Seco. La gente llega y pues es despojada de sus pertenencias, e incluso puede ser agredida físicamente”, comentó la agente.
Sin embargo, otra de las prácticas detectadas en redes sociales son las falsas ofertas laborales, donde las vacantes son, de entrada, muy atractivas: pueden ofrecer trabajo en modalidad home office, con sueldos elevados, sin pedir experiencia y sólo con conocimientos básicos.
“Lo más grave de estos casos son las ofertas enfocadas exclusivamente a atraer mujeres con cierto perfil físico para ocupar puestos como recepcionista, hostess o secretaria”, alertó Itzel García en entrevista para este medio.
“Aunque las citan en lugares públicos, como centros comerciales o tiendas de conveniencia, las víctimas son conducidas con engaños o bajo amenazas a otros sitios, donde sufren abuso sexual y posteriormente extorsión, bajo la amenaza de difundir fotos o videos obtenidos durante la agresión”, comentó la investigadora.
Como parte de su labor, la Policía Cibernética ha implementado los llamados patrullajes web, para detectar perfiles falsos, emitir alertas y solicitar su eliminación.
No obstante, dentro de estas acciones de búsqueda constante, sí se han detectado bandas identificadas que han migrado sus operaciones del entorno físico al digital.
También te puede interesar: Simulación médica de alto nivel en la BUAP revoluciona enseñanza