Los gritos de parto de Panchita, una paciente de 30 años, retumban en la cámara Gesell de Ginecología. Estudiantes monitorean signos vitales, mientras su profesor guía desde el cristal.
El ejercicio no ocurre en un hospital, sino en el Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua”, un espacio único en México que reproduce escenarios reales de atención médica con tecnología de punta.
Cuenta con quirófanos, ultrasonido, tomógrafo real, cámaras Gesell para Pediatría, Traumatología y Adultos, simuladores de parto y paro cardiaco, además de aulas para análisis clínico.
Los estudiantes se enfrentan a situaciones críticas como hemorragias, presión inestable o asistolia, y toman decisiones cruciales que después analizan con sus docentes en el área de debriefing.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
El centro ofrece formación inter y multidisciplinaria, incluyendo áreas como Psicología, Ingeniería Biomédica, Mecatrónica, Computación o Arte Dramático, lo que permite la simulación con pacientes reales.
El programa incluye capacitación a docentes para transformar sus materias en casos clínicos interactivos, centrados en la adquisición de habilidades prácticas y socioemocionales.
Destaca el simulador Mauricio, capaz de simular respuesta a medicamentos, monitoreo real, paros cardiacos y maniobras clínicas avanzadas, siendo esencial para el aprendizaje vicario.
Gracias a esta infraestructura, la BUAP ofrece una experiencia educativa inmersiva, que mejora la preparación del personal de salud antes de enfrentar la realidad hospitalaria.
También te puede interesar: Insiste CNDH en revisar Ley de Ciberasedio; gobierno niega censura