Desde el 17 de junio entraron en vigor las modificaciones a la Ley Federal del Trabajo, conocidas como “Ley Silla”, que otorgan el derecho al descanso sentado.
Estas reformas aplican en sectores como servicios, comercio y fábricas, donde los trabajadores desempeñan sus funciones de pie durante horas continuas. Con ello, los empleadores deberán proporcionar sillas con respaldo suficientes.
Las reformas a los artículos 132 y 133 de la LFT prohíben despedir a trabajadores que soliciten una silla, así como negarles este derecho básico.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) será la encargada de emitir nuevas normas de riesgo para espacios laborales donde se labora en posición vertical prolongada.
La “Ley Silla” establece claramente: “Son obligaciones de las personas empleadoras: Proveer el número suficiente de sillas con respaldo a disposición de todas las personas trabajadoras...”.
Los sectores más beneficiados son aquellos con labores de atención directa, como cajeros, vigilantes, mostradores, obreros de línea y empleados de servicios.
Estas personas deberán contar con una silla accesible para realizar funciones o tener pausas activas en su jornada, favoreciendo la salud y el bienestar físico.
Las empresas tendrán 180 días para adecuarse a esta normativa. Deberán ajustar su reglamento interno y condiciones laborales antes del 14 de diciembre de 2025.
El incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas y multas, de acuerdo con las disposiciones de la STPS.
Esta ley busca reducir riesgos laborales, combatir la fatiga postural y mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores en México.
Se recomienda a los empleadores iniciar cuanto antes los procesos de adecuación para cumplir con esta nueva obligación legal.
También te puede interesar: Tormenta tropical Erick amenaza costas del sur de México