De acuerdo con la psicóloga clínica Renata Zavala, en la sociedad aún permea un pensamiento “dicotómico”, lo que dificulta la apertura para que la bisexualidad sea entendida y aceptada en su totalidad.


“Tendemos aún en pensar en si es hoy el mejor o peor día de nuestras vidas o si una persona es buena o mala. Cuesta mucho trabajo entender que hay pensamientos y maneras de ser totalmente diferentes a lo que llamamos normal”.


En entrevista, la especialista de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) consideró que la sociedad puede ver a la bisexualidad como una “orientación que transgrede a todo pensamiento de cómo deben ser las personas o cómo es que debe funcionar una sociedad”.


Señaló que, en muchas ocasiones, es difícil entender que existen personas que no son heterosexuales, sin embargo, reconoció que es más complejo asimilar que hay personas que pueden sentir atracción física y sexual por otras de su mismo género o de otro.
Representa una confusión en muchos casos, pero eso no quiere decir que esta orientación sexual no sea válida”, indicó.

En este sentido, Zavala mencionó que la heteronorma también juega un papel importante al momento de invalidar a las personas bisexuales. “Dicta que todos estamos obligados a ser heterosexuales y cualquier orientación que salga de esta norma puede ser observada como algo inexistente o inválido. Además de que existen muchos prejuicios sobre la bisexualidad”, agregó.


Dentro de estos prejuicios, la psicóloga clínica consideró que los que señalan a las personas como promiscuas, confundidas o infieles, son los principales juicios de valor. Incluso reconoció que, dentro de la población LGBTQ+, hay mucho estigma sobre este tipo de relaciones sexo-genéricas.


“Hay muchas mujeres y hombres homosexuales que prefieren no relacionarse con bisexuales porque tienen el estigma en la cabeza de que no son estables y de que los van a engañar (...) va más allá de lo psicológico, tiene que ver con una cuestión social el no aceptar esta orientación sexual como válida”, aseveró.

Desde su perspectiva feminista, Renata Zavala mencionó que “amar a otras mujeres, siendo mujer, es revolucionario”, situación que asegura transgrede la idea de que “se necesita a un hombre” en una relación afectiva o sexual. “Este tipo de amores tira cualquier discurso machista y patriarcal”, manifestó.

SER HOMBRE BISEXUAL ES SINÓNIMO DE SER HOMBRE GAY, PERO CONFUNDIDO

Leonardo, joven bisexual de Puebla, contó en entrevista que dentro de los grandes prejuicios por los que ha sido señalado, le han dicho “que no es lo suficientemente gay, ni lo suficientemente hombre”, situación por la cual asegura que vivir como bisexual en Puebla ha sido muy complejo.


“En algunas ocasiones pensé que lo mejor que podía hacer era irme de este mundo porque yo sentía que algo dentro de mí estaba equivocado, estaba erróneo o que simplemente mi existencia era algo malo (...) imagínate llegar a pensar todo eso simplemente porque la sociedad no acepta tu orientación sexual”, dijo.

En ese tenor, la psicóloga Renata Zavala aseveró que es indispensable mantener una red de apoyo, para que las personas que en ocasiones se sienten incomprendidas, puedan sentir que son válidas y, sobre todo, que no está mal ser como son.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *