Después de que se dio a conocer la noticia de la detención de Renato Romero Camacho, defensor del agua y el territorio en la Cuenca Libres de Oriental, colectivos y organizaciones similares a la causa, se pronunciaron para exigir que las autoridades estatales garanticen los derechos humanos del aprehendido.

En este sentido, el Colectivo Nacional Alerta Temprana de Periodistas y Activistas (Conapa) condenó la captura de Romero Camacho. Mediante un comunicado publicado en redes sociales, señaló que ha sido una figura clave en la defensa del agua, frente al despojo y la contaminación provocada por Granjas Carroll.

“El Gobierno de Alejandro Armenta debe destacar por el respeto al derecho a la protesta y porque en su administración no se fabriquen delitos en contra de defensores y activistas”, estableció Conapa en el boletín.

Otras agrupaciones como el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala; la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas; el Centro de Derechos Humanos de los Pueblos del Sur de Veracruz Bety Cariño, responsabilizan a los gobiernos de Puebla y Veracruz por “proteger intereses empresariales por encima de los derechos de las comunidades”, así como de “guardar silencio ante las violaciones sistemáticas al derecho humano del agua”.

“La detención de Renato Romero ocurre un año y 10 días después de la represión en Totalco, donde elementos de la Fuerza Civil de Veracruz asesinaron a dos campesinos y golpearon a varios vecinos”, se lee en el documento.

Dichas organizaciones recordaron que, tras los hechos registrados en territorio veracruzano, dos policías fueron detenidos pero, hasta ahora, no hay castigo para los mandos responsables, es decir, el crimen sigue impune.

“Solicitamos que se libere de inmediato a Renato Romero y se respete su derecho a defender el medio ambiente sin temor a represalias y se garantice la seguridad de los defensores de los derechos humanos y el medio ambiente”, indicaron.

El pronunciamiento fue suscrito por más de 70 organizaciones como las antes mencionadas, así como la Radio Comunitaria Las Voces de los Pueblos; el Movimiento Agrario Indígena Zapatista, entre otros colectivos indígenas, feministas y defensores de derechos humanos de distintas regiones del país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *